El siguiente ejemplo describe el registro de operaciones de egresos para una organización sin fines de lucro para un mejor control de egresos y una actualización más eficiente de sus presupuestos. El archivo cuesta con 3 hojas: "Principal", que es donde el usuario tiene la interfaz con el formulario; "Registro de Egresos", en la que se irán registrando los egresos que las personas que pertenecen a esta organización vayan llenando; y por último la hoja "Códigos" en la que tenemos códigos por cada tipo de gasto que se utilizará para actualizar el presupuesto interno de la organización y también tiene algunas opciones para el formulario.
(Para mayor visualización de la imagen, hacer click en la misma)
Las campos que se llenarán en la hoja "Registro Egresos" son: Nombres y Apellidos, Documento de Identidad, Género, Tipo de Gasto, Día, Mes, Año (del gasto), Razón Social del lugar donde compraron, R.U.C. del lugar donde compraron; el sustento o comprobante del egreso; Otros impuestos (en %) y el monto total que se pagó.
Asimismo, a travées de un BuscarV se completará el campo "Código" y por fóormulas los campos "Valor de Venta", "IGV" y "Otros Impuestos".
A continuación se puede visualizar el formulario:
Algunas restricciones para poder grabar es que los datos del DNI y RUC sean numéricos y por otro lado tenga 8 y 11 dígitos respectivamente.
Al dar click en "Grabar" se irán registrando todos los egresos tal como lo muestra la siguiente imagen:
(Para mayor visualización de la imagen, hacer click en la misma)
La finalidad de este archivo es con el tiempo pueda ser utilizada para herramienta de control y de gestión para poder saber cuáles son los gastos más grandes y si éstos en verdad tienen un impacto grande con las metas de la organización.
La codificación en VBA del formulario puede visualizarse en el archivo adjunto.
Ejemplos Userform en registro de Egresos para organizacion sin fines de lucro
Elaborado por José David Núñez Sánchez
2 comentarios
Escriba un comentario →